Cómo comunicarse en el Entorno Virtual de Aprendizaje
¡Comunicándonos, aprendemos! En el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), como profesores, tenemos el gran reto de afianzar la comunicación con nuestros estudiantes, para lo cual es fundamental el aprovechamiento de las herramientas de comunicación y la creación de mensajes educativos efectivos.
En esta nota vamos a conocer un poco más sobre estas herramientas y te compartimos cuatro pautas para una comunicación eficaz en el EVA… Así que, ¡toma nota!
En una clase presencial, las habilidades de expresión oral son trascendentales para transmitir los objetivos del curso; pero en el EVA, las cosas son diferentes…, las funciones comunicativas se manifiestan en los textos escritos, instrucciones, los mensajes en los espacios destinados a la docencia virtual y los documentos del aula, entre otros.
¿Qué caracteriza la comunicación en el EVA?
El EVA donde se lleva a cabo el apoyo a la formación presencial, la enseñanza semipresencial o a distancia, se caracteriza por poseer una comunicación en donde:
• La no presencialidad entre el profesor y su estudiante requiere dar siempre un contexto en la información, que permita generar los elementos de interpretación, aquellos que sí podemos tener en la comunicación verbal.
• La comunicación en el EVA se puede realizar en varias vías: estudiante–docente; entre estudiantes; y entre el equipo docente.
• Las diferentes herramientas incorporadas permiten que se desarrolle comunicación de tipo grupal o individualizada–personalizada.
• Esta comunicación debe favorecer la asimilación de los mensajes, la construcción activa de conocimiento y el incentivo de la convivencia social propia del espacio virtual.
¿Cuáles son las principales herramientas de comunicación del EVA?
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, favorecen la comunicación, a través de diferentes canales, plataformas y herramientas, tanto de forma sincrónica como asincrónica.
La siguiente imagen resume las tres principales herramientas de las que tú, como profesor, podrás disponer en tu aula virtual y sus usos principales:
¿Cuáles son las principales herramientas de comunicación del EVA?
Es importante iniciar el curso con una bienvenida y una presentación personal corta, así romperás el hielo e incentivarás que los diferentes participantes se conozcan.
En general, recuerda estructurar el contenido de los mensajes de manera clara, usando párrafos cortos con un orden lógico que guíe la lectura. Siempre ayudará que emplees títulos para los mensajes que orienten al estudiante sobre el contenido de tu curso.
Recuerda que en tu Campus Virtual podrás encontrar herramientas gráficas para que tus mensajes escritos tengan una mejor presentación visual.
Se sugiere que los mensajes sean concisos y claros, además, dirigirse al estudiante por su nombre y siempre demostrando cordialidad y empatía ante sus necesidades.
Será beneficioso para el clima del grupo y de cada estudiante, expresarse de forma positiva.
Por otro lado, es útil que repitas palabras o conceptos clave del mensaje que quieres comunicar a los estudiantes, de tal forma que puedas reforzar la idea central.
Es importante disponer de, al menos, dos herramientas de comunicación incorporadas al aula virtual que faciliten el intercambio de información en el curso. Además, es importante que los espacios de interacción sean activos y retroalimentados por tu parte.
Todo recurso que sea incorporado al EVA y a tus aulas virtuales a través de Moodle debe informar y respetar las políticas de propiedad intelectual, de acuerdo a la Ley 23 de 1982. No olvides que se consideran recursos objeto de protección por el derecho de autor a las animaciones, videos, sonidos, recursos musicales, textos, código fuente, íconos, logos y gráficos, entre otros.
Recuerda que dar un buen ejemplo al respetar las fuentes y citar autores es fundamental para incentivar el respecto por la propiedad intelectual en tus estudiantes… ¡Muy bien!
No comentarios