¿Cómo diseñar una infografía educativa?

La visualización de los datos facilita la manera en que entendemos e interactuamos con gran cantidad de información, por ello la infografía educativa es un aliado fundamental para el profesor. Aprende cómo diseñar infografías de manera sencilla y sorprende a tus estudiantes…

Los chicos, nuestros estudiantes, se enfrentan constantemente a visualizar infografías en sus redes sociales, páginas web, en medios de comunicación digitales o físicos y, encuentran en este recurso visual, una posibilidad educativa para entender mejor cierto tipo de información que puede ser compleja.

Condensar los datos clave de manera clara, ordenada y con un fuerte componente visual, ayuda a la comprensión y a tomar decisiones eficaces y rápidamente. ¡Es por ello que las infografías están de moda y llegaron para quedarse!

¿Qué es una infografía? ¿Y una infografía educativa?

Una infografía es una forma de diseñar y representar la información basada en diagramas mapas, tablas y gráficas, que permite comunicar de manera simple y con un fuerte componente visual, conceptos amplios, densos o complejos.

Ahora bien, una infografía educativa busca simplificar la teoría de gran cantidad de temáticas y/o asignaturas, para ofrecerla de una forma interesante, buscando que el aprendizaje sea concebido de una manera visual, interactiva y memorable.

En general, las infografías pueden dividirse en dos tipos:

El diseño de visualizaciones basado en los datos: Aquí, los datos tienen mayor predominancia, tales como números, porcentajes o información textual que requiere mostrar conceptos, categorías de información o explicaciones de manera clara y sintética.

En conclusión, el centro de este tipo de infografía es el dato que requiere ser analizado.

ejemplo infografía cáncer gástrico el heraldo

El diseño de visualizaciones basada en la ilustración:Es todo lo contrario, se centra en combinar la ilustración con el texto para lograr representar el tema, así, este tipo de visualización se centra en los aspectos visuales y artísticos.

ejemplo infografía terremoto fuente enzo 01

¿Cuándo diseñar una infografía educativa como recurso para los estudiantes?

Hay momentos clave para sacar el “as bajo la manga”, es decir, para traer la infografía al salón de clases, veamos cuándo:

CUÁNDO DISEÑAR UNA INFOGRAFÍA

¿Cuáles son los pasos básicos para diseñar una infografía educativa?

Tú como profesor, al revisar a fondo los contenidos del curso, identificarás cuáles son los temas o los conceptos de mayor complejidad, en el aprendizaje del estudiante.

Ten en cuenta que el tema de una infografía puede ser: la explicación de un concepto, de una teoría, el resumen de una información que planea gran cantidad de datos, el abordaje de datos estadísticos, el resumen de un libro o documento, etc.

Ahora pregúntate: ¿Dicho tema será pertinente llevarlo a una infografía educativa? ¿tengo la cantidad de datos suficiente para elaborarla? ¿requiero investigar más?

Al igual que, para desarrollar tu material de clase (presentaciones, lecturas, videos, etc.), revisas las fuentes bibliográficas, aquí también es necesario acudir a fuentes confiables y ante todo, citarlas.

Si quieres añadir datos contextuales actuales, los sitios web .gov y .edu son de alta confiabilidad, además puedes acudir a fuentes periodísticas.

Algo muy útil es que siempre contextualices la infografía educativa en tu curso, dentro del material de estudio, para que así el estudiante sepa darle mayor aplicabilidad.

La sugerencia es que organices la información recopilada por tema y subtemas, para esto puede ser útil utiliza la metodología de un mapa mental o mapa conceptual.

Los aspectos poco relevantes deben evitarse, solo deberá consignarse los datos esenciales en función de los temas, significados y explicaciones pertinentes.

Para el diseño, debes tener en cuenta:

– Busca un estilo a nivel visual, ¿qué tipo de imágenes vas a usar? ¿qué enfoque le vas a dar?

– Empieza a integrar la imagen, el aspecto visual con lo textual, recuerda que la idea es que estos dos se complementen.

– Piensa en el color. Se deben usar colores con buen contraste para facilitar la lectura. Una excelente herramienta que facilita la selección de colores es Adobe color

– Selecciona correctamente el tipo de letra. Elige una fuente tipográfica de gran legibilidad. El sitio web Dafont contiene una amplia variedad de fuentes que pueden tomarse como guía.

Si vas a elegir fuentes creativas, llenas de detalles o fuentes temáticas, que sean para enmarcar títulos o aspectos concretos, pero no para escribir bloques de amplio texto.

Normalmente una infografía educativa debe ser lo más clara posible, evitando efectos visuales distractores, pues el centro de todo es el contenido o el objetivo educativo.

– Busca la iconografía ideal. Por lo general, los iconos simples suelen comunicar de manera adecuada y con gran potencia. El sitio web Flaticon tiene gran variedad de recursos de este tipo.

En la web existe un buen número de herramientas que apoyan el diseño de una infografía educativa o de cualquier tipo y sobre todo, son fáciles de usar…

Canva es una herramienta web que permite diseñar y crear infografías sin necesidad de ser un diseñador, la cual cuenta con plantillas gratuitas. Además, te recomendamos Genially, el cual tiene una sección de infografías, entre otros recursos visuales e interactivos interesantes para apoyar la enseñanza.

Recuerda que el mejor recurso educativo es el que tú puedes crear, el que se adapta a tus objetivos y a tu enfoque didáctico. Intenta diseñar tus propias infografías educativas y verás que… ¡será muy entretenido!

No comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *