Las chicas en las TIC: un reto mundial
Día Internacional de Las Niñas en las TIC es una iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT, por sus siglas en inglés), para crear un ambiente mundial que empodere y aliente a niñas y mujeres jóvenes a contemplar una vida profesional en el terreno de las TIC.


¿Qué ocurre?
Existe una brecha de género en torno a lo digital. A nivel nacional, según datos del Observatorio TI del MinTIC, la participación de hombres en esta industria, en el 2015, era del 61%, frente a las mujeres con un 39%.
La Primera Encuesta de Acceso, Uso y Apropiación de las TIC por parte de las Mujeres en Colombia arrojó que el 80% de ellas usa internet pero apenas el 0,7 % son desarrolladoras, siendo este un ejemplo claro de un terreno donde predominan los hombres.
Según el Foro Económico Mundial, el número de mujeres especialistas en el área de las TIC empleadas en compañías de alta tecnología no supera el 20%.
¿El reto?
La evolución de las TIC a nivel mundial crean una reflexión urgente: Se debe empoderar a las niñas en la creación de contenidos y uso de las TIC para que encuentren en este entorno, una oportunidad de reflejar sus enormes potencialidades y capacidades creativas.
¡Y no solo eso!, se debe trabajar en construir políticas y procesos que incentiven el uso y desarrollo de TIC, de manera tal que no haya impedimento para que una mujer, si así lo desea, haga parte de este apasionante mundo…

¿Y qué ocurre con las mujeres TIC de nuestra UNICATÓLICA?
Jacqueline Diponti Cardona, Decana de Ingeniería, nos concedió una entrevista, regalándole a la comunidad UNICATÓLICA, experiencias de vida y mensajes inspiradores:
- Por favor, cuéntanos cómo te llamas, tus estudios, experiencia, etc.
“Mi nombre es Jacqueline Diponti Cardona, soy Ingeniera de Sistemas de Profesión, Ingeniera Informática (título homologado por España) con una especialización en Docencia para la Educación Superior, Magíster en Educación: Desarrollo Humano y actualmente estoy adelantando estudios en Doctorado en la Universidad La Salle en Costa Rica en Educación con énfasis en mediación pedagógica.
Trabajé en el sector empresarial durante tres (3) años y me vincule al sector educativo como docente universitaria hace ya más de 17 años.
Mi experiencia como docente universitaria la inicié en la Universidad del Valle a quién le agradezco en gran parte la formación en docencia que adquirí durante mi formación profesional. De igual manera, laboré en la Universidad Antonio Nariño y la Universidad Central del Valle.
Me vinculé a UNICATÓLICA en el año 2010 y me he formado en la administración educativa. Inicié como docente, luego pasé a ser Directora Encargada de un programa académico y en la actualidad soy la decana de la Facultad de Ingeniería”.
- ¿Cuál ha sido tu experiencia con las TIC? ¿Qué papel juegan las TIC en tu vida profesional?
“Mi experiencia con las TIC se dio desde que culminé mis estudios de secundaria en el año 85 en la ciudad de Armenia, cuando buscaba que estudiar en la Universidad.
Armenia es una ciudad relativamente pequeña que para aquel entonces solamente tenía dos universidades: La Universidad del Quindío quien contaba con la carrera de matemáticas y computación y la Universidad Gran Colombia la cual no contaba con carreras afines, por tal motivo me incliné inicialmente a realizar estudios técnicos y me gradué como programadora de sistemas. Posteriormente llega a la ciudad la universidad Antonio Nariño y oferta el programa de Ingeniería de Sistemas e inicié y culminé estudios allí, graduándome como Ingeniera de Sistemas con énfasis en software con grado meritorio.
Las TIC siempre me han apasionado y creo que esto el principal factor “la pasión”, de allí que me encuentro muy cómoda cuando trabajo en ellas”.
- ¿Qué oportunidades consideras que pueden tener las mujeres al incursionar en el mundo de las TIC, desde tu profesión?
“Las mujeres pueden tener muchas oportunidades en el campo laboral porque somos muy inteligentes y creativas, características importantes a quienes eligen estudiar ingenierías afines a las TIC. Además es importante considerar mi profesión es una de las más necesitadas y mejor remuneradas no solamente a nivel nacional sino internacional”.
- ¿Crees que las mujeres pueden asumir un papel de liderazgo en el día a día de las TIC? ¿Tienes algún mensaje para las niñas y jóvenes estudiantes que anime a cerrar la brecha de género existente en este tema?
“El liderazgo nace con las personas, y quienes eligen este tipo de carrera se distinguen por ello. A las niñas y jóvenes les hago una invitación especial para que conozcan más sobre estudios que involucren TIC y puedo estar casi segura que les puede interesar conocer más al respecto.
Por otro lado, si bien es cierto que la inclinación para este tipo de carrera es del género masculino, quizás desde mi percepción ha sido porque no se ha realizado la correcta divulgación de las carreras afines a las TIC, además de la importancia de la participación de las mujeres en la misma.
Es importante tener presente que todas las mujeres estamos en iguales condiciones cognitivas que el género masculino y lo único que necesitamos es sentirnos a gusto con lo que hacemos, de allí el mensaje que envío a todas las mujeres que deseen estudiar carreras afines las TIC, es que se den la posibilidad de conocer todas las bondades que ofrecen estás y quizás sea una forma de cerrar la brecha de género que existe en la elección de las mismas.
Invito a las jóvenes a reconocer mujeres que han obtenido reconocimiento a través del tiempo y han logrado ser líderes importantes, grandes empresarias, magníficas esposas y madres; lo anterior, porque encontraron en ellas mismas capacidades para hacer lo que les apasionaba por convicción.
De igual manera no olvidemos que en la actualidad un porcentaje muy alto de carreras tienen afinidad en la aplicación de TIC de forma directa y que el uso de éstas en las prácticas cotidianas es una realidad, así que no estamos muy ajenas al uso de las mismas, solamente falta preguntar si existe curiosidad por conocer más de ellas…”.
Agradecemos esta inspiradora experiencia que nos comparte la Decana Jacqueline y que esperemos sea un mensaje para todas las niñas, jóvenes y mujeres de nuestra Universidad, y ¿por qué no?, de nuestro país…
No comentarios