Uso del celular en el aula ¿Reto u oportunidad?
¿Sabías que actualmente el número de dispositivos móviles conectados, en su mayoría teléfonos móviles, supera el número de habitantes del planeta?
Esta realidad nos muestra que los dispositivos móviles no son una moda pasajera y que van adquiriendo más potencialidades y funcionalidades.
Hoy, 3 de abril, el Día Internacional del Celular, queremos conmemorar esta herramienta TIC desde el reto que implica para el docente, dentro del aula, integrarla con fines educativos.
Son comunes las críticas de que el uso asiduo del celular en el aula de clases se presta para distracciones y que estos instrumentos aparecen con fines de ocio y entretenimiento, y no con un fin formativo, cuando se emplean dentro de la clase presencial.
Llega entonces el gran reto de afrontar esta situación, desde una perspectiva pedagógica, rescatando lo positivo que esto pueda aportarle al proceso enseñanza-aprendizaje.
Según la UNESCO, los dispositivos móviles inteligentes pueden dar a los estudiantes mayor flexibilidad para avanzar a su propio ritmo y seguir sus propios intereses, lo que podría aumentar su motivación para aprovechar las oportunidades de aprendizaje.
Pero, ¿qué podemos hacer en el contexto educativo para sacarle el provecho a esta herramienta?
Te traemos algunas ideas:

La UNESCO recomienda…
- Capacitar a los docentes de modo que puedan incorporarlas con éxito en la práctica pedagógica.
- Destacar y mostrar la forma en que la tecnología móvil puede contribuir a mejorar la enseñanza, el aprendizaje y la administración.
- Adoptar “políticas de uso responsable” del celular, apostándole a la enseñanza de la ciudadanía digital.
- Elaborar estrategias para equilibrar la interacción en línea y en la vida real.
- Alentar la creación de plataformas o programas informáticos que permitan a los docentes en ejercicio, crear o adaptar contenidos móviles.
Ver a las TIC como ALIADAS es un punto de partida para afrontar este mundo que cada vez, anhela estar interconectado y actualizado…
Viendo el vaso medio lleno entonces, la invitación es a tomar esta coyuntura como un reto y una oportunidad para explorar y llevar al límite nuestras ideas…
Si deseas, puedes acceder al documento Directrices para las políticas de aprendizaje móvil de la UNESCO.
No comentarios